miércoles, diciembre 1

La historia de la historia.

Otra vez, como siempre, todo se relaciona con todo. Estoy estudiando historia, la materia que tal vez sea la que más me gustó en lo que va de mi carrera. El fundamento de la presencia de esta materia en el programa de estudios es que los objetos del Diseño Industrial nos remiten a tiempos y lugares determinados, y nos dan cuenta de los carácteres psicosociales de las culturas en las que tienen origen y son utilizados.

Mi vida, mi historia tiene un determinado tiempo y un determinado lugar. Mi historia tiene dentro de sí muchas miles de historias que tienen dentro de sí otros miles de historias.
Historias que fueron y sucedieron por la causalidad de estar en un determinado lugar en un determinado momento, y que eso se diera para que pase lo que pasó.

Últimamente, en mi búsqueda de la felicidad y en mi quehacer por mantenerla cerca comencé a escribir una historia. Y no comencé sola, era una pequeña historia de a dos, que seria o no, comprometida o no, larga o no, era, al fin y al cabo, una historia.

Claro está, que esta historia fue posible en mi vida por situarme en un lugar indicado en un momento indicado, al igual que esa persona se situó en el mismo lugar, en el mismo momento.

Como todo transcurre en una temporalidad, el tiempo fue pasando y pasando, no fue tanto tiempo y sí pasó rápido... hasta las últimas dos semanas... en las que el tiempo empezó a correr muy lento.

Mi cabeza intentaba buscar explicaciones, y hasta echaba la culpa a desbalances emocionales y hormonales que podrían hacerme sentir de una manera extraña, y sobre todo, fea, MUY FEA. Fea me sentía y yo, y fea era la manera en que me sentía fea.


Tuvieron que pasar dos semanas. Dos semanas fueron el momento determinado para que, a partir de un medio determinado me anime a preguntar QUÉ CARAJO ES LO QUE ESTÁ PASANDO!
Y cabe aclarar, que lo que sucedió el día anterior a este día fue el desencadenante, por eso todo concuerda con la visión histórica. 

Si el día anterior no hubiese yo juntádome con mis amigas a relajarme y cenarme con la noticia que explicaba, en parte, qué carajo era lo que estaba pasando, no me hubiera animado a preguntarlo a quien debía preguntárselo.

Preguntado y respondido. La historia termina en dos personas que se mantienen separadas, nada más y nada menos, que por el muy conocido enemigo MIEDO a que todo se ponga peor cuando esas dos personas se vean obligadas a separarse porque, aunque vivan en el mismo tiempo, no van a existir más en el mismo lugar.

UNA MIERDA LA HISTORIA. 

domingo, octubre 17

E M I L Y

Quise convencerme de que ya no te extrañaba
inventé una realidad en la que no estabas.
Dije que ya no quería verte,
hasta me llegué a creer que no  me hacías falta.

Pero llegó un día en el que me di cuenta.
Llegó un día en el que te necesitaba.
Esa amiga de compartir sonrisas
y las historias de vida.

Dije muchas cosas.
Y espero que no las escuches.
Dije cosas por decir.
No podía concebir que yo no te importara.

¿Cómo no iba a importarte si sé que me adorás?
Qué tonta, tonta, tonta fui.
Y la perdida era yo, perdiéndote a vos.
Hasta que un día no lo aguanté más.

Y no veo las horas de volverte a mirar,
abrazarte, y reirme con vos, como antes.
Aunque seamos personas distintas,
siempre vamos a ser las mismas.

martes, octubre 12

No soy vos

Sé cuánto soy
y cuánto creés.
Sé cuánto te quiero
y que nada te debo.

Sé que no te lo merecés,
y que no sabés
que yo sí lo sé.
alguna vez, también me idealizaste.

Pero no voy a salir a correr
y esperarte en tu vereda amarilla
porque hoy aprendí...
hoy aprendí a crecer.

Y ya sé. Ya lo sé.
Retrotraerse a los deseos del pasado
no alimenta el alma.
Que la vida se siente hoy, y no ayer.

Y tengo que dejar atrás
esa locura de quererte acá.
Porque sé cuánto soy
y sé que no sos vos.

Vos no sos
contenedor suficiente
para todo lo que soy,
hoy no sos, no soy vos.

domingo, septiembre 26

Libertad

Paradojas. Armas de doble filo. Mientras más tengo más libre me siento y a la vez más presa de un sistema, más dependiente de algo soy. Y a la vez me resulta inimaginable el total despojo. Supe lo que quise hacer y no me dieron la libertad de hacerlo, porque no dependía de mí. Ahora hago lo que creo que me va a hacer libre, pero en mi cabeza imagino mundos llenos de cosas totalmente ajenas a eso. Me faltan muchas respuestas a preguntas que se me formulan de a poco. Me falta mucho de todo, y me sobran aún más cosas. Quiero escribir lo que pasa en mi cabeza y a la vez no puedo sacarlo de ahí, hasta mi pensamiento carece de libertad, preso de sí mismo, o del lenguaje, que no me permite expersarlo, no me permite siquiera entenderlo.
Lo que nos puede dar la libertad máxima es también lo mismo que puede mantenernos a su merced de por vida.

[Texto al que tal vez no le encuentre fin, tenía que expresar lo que estoy pensando y sintiendo en este momento, y es sólo eso, sin tintes]

sábado, septiembre 18

Dominó

Cómo són los códigos implícitos que existen entre las personas, ¿no? No te metas con el ex de tu amiga, ni de tu hermana, ni mires al novio de fulana, con los amigos de tus amigos no, y menos con los de tu ex, no te metas con los amigos de tu hermano, ni con la hermana de tu amigo, si estás con alguien no estés con nadie mas, no beses en la primera cita, no cojas en la primera cita, si te lo comés de una no te va a llamar, si te lo cogés sí, para volver a coger.
Códigos que una vez rotos hacen efecto dominó. No se rompe un eslabón, porque no es una cadena... El eslabón se rompe, se saca y a la cadena la volvés a arreglar, sí, siempre va a faltar el eslabón que sacaste, pero te olvidás. El dominó es diferente, el dominó empieza una cadena, una vez que se rompió el código, se cayó la primera pieza. La primera empuja a la siguiente, y la siguiente a la siguiente, y así sucesivamente. Es totalmente destructivo, los códigos son destructivos. Muchas veces, es difícil volver a armar el dominó. Casi nunca se puede volverlo a armar. No es que no se pueda en realidad, poder, se puede, pero demanda tiempo, esfuerzo y voluntad.
Lo sé por experiencia propia, y también sé, que una vez que invertiste tiempo, y esfuerzo, y voluntad, lo valorás mucho más. Mirás el dominó y lo cuidás como nunca, y cuando lo ves no ves un dominó común y corriente, tiene una historia, y no es el mismo de antes, el que se destruyó, es uno nuevo, que casi que habla por sí solo.
De todos modos, hay dominós que están hechos para ser destruídos y nunca más reconstruídos. Dominós efímeros, que sólo sirven mientras duran, pero cuando se empiezan a caer, aprendés, y lo que aprendés dura para siempre.

martes, agosto 31

Estar bien

Odio haberme vuelto, o siempre haber sido un ser tan sentimentaloide al que le ocupan demasiado porcentaje del poco porcentaje usado para pensar, los problemas afectivos.
El problema es que... cada vez que dejan de preocuparme, ya sea porque los estoy resolviendo o porque me siento bien sin la necesidad de hacerlo... TA TAN TA TANNNNNNNNNNN... hacen su mágica e intermitente aparición esas personas que siempre tienen una buena excusa para mantenerme atada. Yo ya no los necesito, y mientras menos los vea, mejor... pero... siempre encuentran algo de mí que les parece irresistible, respetable, necesitan de mi atención sobre su espalda para sentirse cómodos y seguros de sí mismos... no son los mismos si saben que yo no estoy mirando. Siempre pasa, y siempre es igual. Espero que esta vez no signifiquen mayor distracción. Espero que esta vez se independicen de mí, yo ya no dependo de ellos.

jueves, agosto 26

Hoy

Hoy, mientras escucho una canción, pienso que lo que dije ayer, era verdad, pero hoy todo cambió.
Hoy puedo decir "ÉL, lo conocí hace cinco años en el cole" y sé que esos cinco años valen, cinco años sin idas y vueltas. Cinco años de recuerdos, juntos y separados, pero cinco años reales, no momentos dentro de cinco años. CINCO AÑOS.

Valieron la pena, y ayer te lo dije, y HOY lo repito: cinco años para que esto EMPIECE, nada termina acá.

miércoles, julio 21

Ayer

Me pasé mucho tiempo creyendo que el tiempo significaba algo, que mientras las cosas se añejan, son como los vinos, se ponen mejores. Me pasé mucho tiempo creyendo una mentira, los años pasan y las cosas se desgastan, si uno no las alimenta de cosas positivas y las cosas lo alimentan a uno de lo mismo, el paso del tiempo es lo peor que puede pasar.
Y me encanta remarcar "hace X años que conzco a Y persona"... como si eso significara que la conozco demasiado, y cuando me pongo a pensar me doy cuenta que eso, no significa nada, bah, si esas personas están todavía acá, significa que tenemos algo que nos mantiene constantes. Puede ser el mismo pasado, aunque hayamos perdido las cosas en común, o pueden ser cosas en común que mantenemos desde el pasado... Y en realidad eso es importante, la razón! no la cantidad de tiempo!

LA MALDITA RAZÓN que hace que después de cuatro años me sigas enfermando pero me sea imprescindible hablar con vos de vez en cuando... LA RAZÓN, no los cuatro años.

Half a person

Siempre digo que quisiera volver a tener 13 años, y rememoro esa edad como lo mejor que me pasó en la vida. Ciertamente, cuando cumplí trece años fui la persona más feliz.
El cambio en mí empezó con un primer beso, el día de mi cumpleaños, 17 de abril 2004. De todos, que fueron muchos, ese fue el peor, pero fue el primero, fue el del cambio.
Al cumplir 13 cambió mi perspectiva, empecé a perder mi inocencia, pero todavía me faltaban muchas cosas por aprender. Fui inventando cómo desenvolverme frente a las otras personas, frente a ellos, y aunque nunca me fue bien, esa era MI forma de hacerlo, una parte de mí que hasta ese momento no conocía.

Ahora pasaron seis años, seis años. Y aprendí, aprendí de la peor forma las cosas muy tristes. Aprendí que los corazones no se rompen, sólo que las personas cambian de parecer, o a veces nos ilusionamos por cosas que no van a suceder.
Aprendí que un beso no significa nada en realidad, pero en el fondo quisiera que sí.
Aprendí que hay personas que son inolvidables, aunque nos atormenten.

Lo triste de todo eso fue aprenderlo totalmente sola y por mi cuenta, desilusión tras desilusión, y necesité de algunas personas para hacerlo, pero esas personas se fueron y dejaron librado a mi interpretación lo que les pasaba. ¡Como si yo no necesitara sus explicaciones! Pero tampoco supe pedirlas, sé que en eso la culpa es mía... No me quejo, pero aún así me duele. Me duele mucho. Soy una esperadora patológica de explicaciones. 


(creí que escribir esto me iba a ayudar a descargarme, pero no, no es en realidad lo que quería decir... quería decir que crecí, crecí y entendí muchas cosas del juego, y entendí que el juego es dañino... pero las veces que intenté salirme y estar por mi cuenta, y cambiar, para volver a jugar... siempre perdí, siempre pierdo. ESTA VEZ NECESITO GANAR. creí que estaba bien, creí que iba sobrellevando bien las cosas conmigo misma, pero no, NO ESTOY BIEN y no puedo explicar por qué, no estoy bien porque me cansé de perder y ya no quiero intentar ganar, sólo quiero hacerlo, despertarme un día y que todo esté bien, y tener al lado a la persona con la que quiera estar y sentirme feliz. saber lo que se siente, porque jugando estoy perdiendo hace 6 años, y ya no es divertido. Y sé que esa no es la forma, que esas cosas no suceden, que es imposible que brote amor de la nada, pero si no me vas a enseñar a criar amor, tal vez no quiero que me enseñes nada, pero que te despidas de mí primero, y no me digas "sabes que siempre vuelvo" porque también siempre te vas sin saludar, como si yo supiera cuándo vas a volver).
 

sábado, julio 10

Hard love café

Contemplaba su espalda. Ella estaba sentada con su café mirando el horizonte. Siempre miraba el horizonte, como si en él encontrara respuestas. Podía imaginar claramente sus ojos soñadores  y se preguntaba continuamente que estaría pensando, tan tranquila pero tan solitaria.
Su teléfono sonaba pero ella no lo atendería, jamás lo hacía a la hora del café. El llamado era insistente y se dio por vencida, como jamás hacía. Atendió. Por fin pudo escuchar su voz. No era suave como la imaginaba, pero era muy particular, un poco chillona, un poco congestionada, y sin acento. Concentrado en el sonido no prestó atención a la conversación, y de repente oyó un "adiós, te quiero".
Sintió el vértigo en su estómago como si acabara de largarse por una montaña rusa. Una piedra de músculos que se contraían en su diafragma. Ahora... ahora no se animaría a hablarle, ella había dicho te quiero, lo había dicho. ¿Cómo jugaría un extraño contra esas palabras?
 Harto, pidió la cuenta y se fue. Durante el camino pensaba en lo lindo que hubiera sido conocer una mujer como aquella años atrás. Nunca la hubiera dejado ir.
Pasaron los días y siguió yendo al mismo café, se sentó siempre en la misma mesa, pero jamás la volvió a ver, ella no volvió a aparecer, pero el destino los encontraría en el lugar indicado, a la hora indicada cuando fuera el momento de hacerlo, y vivirían felices mientras dure. Aunque nada dura por siempre.

Y ya no sé, tal vez se trate de crecer

(borrador que tenía pendiente de algún momento del 2009. Hoy lo publico, y todavía tiene sentido para mí, la maldita esperadora.)

Pasaba mucho tiempo de su vida buscando "el momento correcto" de cada situación. Despertarse a la hora adecuada, esperar su turno para hablar, poder decir basta, dar el primer paso. Infinita cantidad de acciones que, si bien deseaba realizar, continuamente postergaba, porque "el momento no había llegado"... se pasó muchos años de su vida esperando, intentando vivir a la par, pero sin dejar de esperar y esperar. 
De repente, un día de marzo, del año corriente, el gran amor de su vida le dio la gran consigna: "no, todavía". Casi sin escucharlo (de hecho, su recuerdo es confuso y tal vez, en verdad, no lo haya escuchado) decidió hacer caso omiso a la orden: si no era en ese momento, ¿cuándo sería? Y así fue, como pudo ser feliz por un momento, que ni duró tanto tiempo. Pero también fue el momento en el que sin saberlo, lo estaría perdiendo, por completo. Para siempre.
Pero como todo, el tiempo pasó, y lo que sucedió fue quedando atrás, cada día un poco más. Algunas veces se preguntaba, que pasaría si hubiera esperado que se desvaneciera aquella negativa y hubiera esperado por el fin de ese condicionante "todavía", pero en verdad, nada pasa y nada pasó.... Y ella nunca lo entendió.
No entendió, porque estaba fuera de su campo arriesgarse en destiempo y dejarse llevar, salir de su continuo "algún día" y matar el "no, todavía". Matarlo en fantasía, porque aún, todavía sigue sujeta a esa consigna.

Maldita consigna! ¿Por qué alguien se aferraría a algo tan enrejado? Si viera pasar por su frente todos los "ahora o nunca" que se le presenten, su panorama sería más claro y entendería que EL MOMENTO HA LLEGADO, pero todavía insiste en protegerse detrás de ese escudo inmundo... ¿Protegerse de qué? Si la vida duele y eso la hace vida, el viento frío en la cara es lo que nos hace saber que podemos sentir, y las lluvias torrenciales no nos matan: nos dejan mojados y desdichados, pero sólo por un rato, hasta que sale el sol para darnos su calor, y es en ese momento cuando vemos que, aunque valga la pena esperar, porque lo mejor siempre está un poco más allá, si no vivimos el momento, se nos pasa, y tal vez, si hoy no hace frío, mañana no podamos ver qué bueno que es sentir calor.

lunes, julio 5

La luna es libre

La luna es libre como el viento,
como el cielo, como el mar.
A veces viene, y otras se va.
Siempre se va.

Y ya la dejé de buscar,
me hace mal, y eso es verdad.
Me hace soñar, y eso es verdad.

La luna es libre,
pero no me deja en libertad.
Siempre vuelve y me atormenta.
Siempre me atormenta.

Y ya le prohibí entrar,
me hace llorar, y eso está mal.
Quiero reir, y ella no está.
Ella no está y yo soy feliz.

La luna es libre, y yo también.
Ya no la envidio.
Ya no quiero necesitarla
si no puedo soñarla.

lunes, junio 28

O N I R I X

Malditos anagramas! Era la hora de hacer mis tareas, pero las palabras descompuestas se anteponían a mi vista sin cesar. Tus iniciales, las mías, nombres de enfermedades, rimas, nombres de sustancias.
No podía dejar de entreleer los MALDITOS ANAGRAMAS! Esperaba que sólo fuera producto de mi imaginación, pero no, de verdad, ahí estaban!
En las ´paredes sucias, en nombres de tiendas, en patentes de autos, en las canciones que escuchaba, en mis sueños. En mis propias palabas, justo ahí estaban, MALDITOS ANAGRAMAS!

AAAEIIILMMR

martes, marzo 2

Y finalmente el día llegó :)

Ya está, soy libre... NO TENGO FRENOS! si es que alguna vez los tuve.

domingo, febrero 28

Contar los días

Tal vez sea la idiotez más grande contar los días en forma regresiva... pero nunca lo hacemos para algo que nos resulte absurdo. El contar los días es medir el nivel de ansiedad respecto a algo, saber que, conforme vayan pasando, existe, por un lado, la alegría de que el día esperado se aproxima, y por otro, nuestro cuerpo siente esa alegría como una desesperación positiva y el corazón late con más fuerza y más rápido. Y con la ansiedad llegan los pensamientos, las incertidumbres, los nudos en la panza. Y el día llega, el día esperado llega, puede parecernos que pasaron los días con una extrema lentitud o con una rapidez inesperada... y finalmente ese día llega.

Y hace dos semanas (mejor dicho, trece días), María Emilia cuenta los días, aunque hace sólo seis días que los cuenta oficialmente en su amigo, messenger... Y mañana... es el día CERO, mañana es MAÑANA!

Y yo no lo puedo creer.

viernes, febrero 26

Azar.

Agarro un libro al azar y escribo lo que diga en la página 46... dale que va?
VA

naaa, no me gustó... va de nuevo...

tenía 42 páginas xD

va de nuevo...

la biografía de Elsy Bornemann la conseguís en google.com... va de nuevo...

-¡Pero allí no puedo entrar yo! -protestó ella.
-Entonces me esperas afuera -dije yo.
-No me gusta esperar -dijo ella.
-Tranquila, que luego tendrás que tomarme de la mano.

Nos bajamos en la estación Karlsplatz, pasamos medio kilómetro de pasajes con almacenes y subimos por la escalera eléctrica.
Creí que sería fácil encontrar el bar de Cindy, pero me equivoqué. No he estado muchas veces en el centro de la ciudad y, de alguna manera, las calles se me confundieron. después de andar por ahí más de media hora, buscamos una cabina telefónica y abrimos el desbaratado directorio en la letra C. Con la dirección correcta pudimos llegar al baño en la pequeña plaza al lado del bar. Era una caseta en el sótano, con salidas separadas. Dimos una vuelta alrededor. Yo hubiera dado una segunda vuleta de inspección, pero Eva-María me pegruntó, mordaz:
-¿Tienes que correr para calentarte?
Entonces la compañé a un banco en mitad de la plaza para que se sentara a esperarme. Después bajé los dieciséis escalones que conducían al baño de los hombres. Las rodillas me temblaban un poco, pero pensé que sólo temblaba interiormente y no se me notaba.
Al entrar, sentí un olor dulce a fenol y también un olor agrio a sopa de verduras. En una pared de azulejos vi dos máquinas automáticas de condones y  al frente una báscula anticuada. Encima de una de las máquinas

y te dejo con la intriga.

Si sos tan retorcido como yo y te gustan estos textos... te recomiendo el libro, se llama Bonsai y es una escritora austríaca llamada Christine Nöstlinger de la editorial Zona Libre.

A ese libro me lo regaló mi mamá en una feria del libro, elegido por ella, nunca se hubiera imaginado que el libro contenía descripciones que a su criterio no eran "adecuadas" para una chica de mi edad, tenía doce o trece... nunca le dije más que  el libro me encantó, y Basty, el personaje principal era una masa el loquito, era ñoñaso pero re audaz en su búsqueda por saber qué quería en su vida. Yo lo recomiendo, es el libro más bizarro que leí en mi vida, y lo recordé ahora, que cayó al azar en mi manita.

A estudiar. Chau.

lunes, febrero 22

A L I V E

Sentirse vivo. Volver a sentir que uno es alguien, que uno es algo. Saberse real.
Que los sentimientos se revuelvan en el cuerpo y se choquen entre ellos.
Un ataque de incertidumbre que no te deja dormir.
Saber que la noche anterior, después de mucho tiempo, volviste a ser feliz.
Saber que ganaste el juego que jugabas.
No sentirte estancada en la nada misma, estar de vuelta, existir.
Tener algo para decir, y aunque te lo guardes, y tal vez eso te duela... tenés algo!
Ya no estás parada en la nada, en la inercia del día a día a día.
Te sentís viva.

domingo, febrero 21

21 de febrero 2010

Feliz de verte, otra vez

el calor, las bronquitas

los celos,

el cariño y tus mimos

te hacen único

feliz de verte, otra vez

{Boom boom kid, Canciones para reparar un corazón roto.}

y mañana, que sea lo que quiera, pero que sea lo mejor.

domingo, febrero 7

Te extraño

Te extraño, todavía, y la cabeza me pregunta y repregunta y se ilusiona, hasta que cae en la cuenta que ya no estoy a tu alcance. Que yo quiero jugar mi juego y vos no podés obedecer sus reglas, porque sos libre y yo también. Pero te extraño, hoy, como siempre, como nunca.

viernes, febrero 5

Cambiam.e. el disco

Y algunos días,
de esos en que recorro la ciudad
recorro los rincones
que vos y yo adornamos
con nuestros cuerpos, nuestros besos,
alguna vez.

Y cada vez que paso por ahí
siempre hay algo nuevo,
nada es lo que solía ser
cuando vos y yo estuvimos allí.

Algunos lugares ya ni existen,
casi todos son de otros,
construcciones terminadas,
sin grúas ni tractores para soñar.

En esa esquina hay un guardia,
porque ahora la seguridad es primordial.
Aquél boliche ya no abre,
ya no nos podemos sentar a hablar.

El banquito de verano, en la avenida enorme
sigue estando. Intacto...
Pero ahí al frente, dónde no entendíamos...
Está todo cerrado, lo están modificando.

Ni siquiera tu casa es la misma,
estoy segura...
aunque no frecuento ese lugar desde
hace tres años ya.

Y todo cambia, todo cambió.
No somos sólo vos y yo.
Y no me hables ni me digas que no,
porque esta vez no quiero nada de vos.

lunes, febrero 1

No doy.

Si te ponés a pensar, solamente si te fijás, no estoy dando nada. Dejo y dejo que me consientas, consintiéndote, porque yo no quiero nada de esto. Porque tengo miedo. Porque no tengo miedo, porque no quiero. NO QUIE RO

lunes, enero 25

1

Soy una retorcida. Todo en mí tiene tantas vueltas de tuerca, a todo lo que pienso lo exprimo hasta la última gota. Se me viene a la mente la imagen de una toalla mojada que torcemos y retorcemos hasta que queda seca.
Y eso hago hoy: saco afuera mi retorcimiento que me tiene medio "obse" últimamente... pero me gusta, no me fascina... pero de todos los que me gustan, de los grandes, son unos tarados de la mente. La única que podría zafar es mi Elsy del alma, pero... ¿hasta qué punto escribir para los peques no se debe un poco a eso de lo que hablo? ¿O soy yo la tarada que a los 18 años leo libros que, según Editorial Alfaguara, son para chicos de 10? Es esa convicción mía de que la edad, aún más que la libertad (como dicen algunos), es un estado de la mente. Y debo decir que... a muchos, entre ellos mis papás y los papás de otra gente, les parece BASTAAAAANTE loco y malo que uno le de importancia a la "madurez" y no a la "cronología"... No, no, no... LOS RETORCIDOS ACÁ SON ELLOS!
Mirá sino que en la historia a mí me enseñaron que de nada sirve aprender fechas y hechos sino el cómo, por qué, para qué y cómo repercute... IGUAL QUE EN LA CABEZA HUMANA.

(sí, no sé concluir mis textos, y no me importa. Estoy siendo inmadura, ja!)

sábado, enero 23

Adelanto. Pensamientos de viaje. Etc.

VOLVÍ, estoy de regreso YEEEAH. Las crónicas quedaron, fueron, no son interesantes. En realidad, no las escribí porque no tenía wifi y no tengo ganas de hacerlo a destiempo ahora.
Este post es para mencionar temas de los que escribí durante el viaje en auto, de ida, que tuve mucho tiempo para pensar y limpiar un poco mi cabeza. Títulos y más títulos, aburrido, pura y exclusivamente para mí y para nadie más:

-Soy una retorcida mental, por eso me identifico e interpreto de la forma en que interpreto a grandes creativos, artistas, músicos, escritores, etc. que son igual o peor de retorcidos que yo; encima: me encanta! (soy rara man, no entendés el valor de ser raro? jajajaj)
- Esta noche no quiero jugar tus juegos macabros. NO. De aprender a decir que no a personas que te hirieron el orgullo por complejos machistas de ellos.
- Ojos pasionales. Inspirado por mi hermosa amiga Pauli y la conversación nocturna que tuvimos antes de que me vaya, cómo te amo Pau!
- I FUCKING like you a lot!
- Vos te quejabas de no poder comprarle ni un helado a tu novia, y yo que me merezco todos los helados puedo comprarmelos sola con orgullo, y prefiero hacerlo antes que exigirle a un mediocre como vos que haga un mínimo esfuerzo en vez de quejarse como un pobre tipo.
- Mis principios de vegetarianismo... no será publicado. Fue una idea y quedó inconclusa.
- La conversación genuina.
- Vos yo las metáforas metástasis y no somos los mismos pero tomemos una cerveza en el auto despacito.

QUIERO VOLVERRRRRRRRRRRRRRRRRR

miércoles, enero 6

No tan interesantes, pero crónicas de mi viaje al fin

Día uno:
Salida hacia la ciudad fronteriza, aburrido, muuuy aburrido, para colmo de los colmos los del hotel o me prestaron el wi fi. Lo mejor del día fue una merienda con chocolatada y galletitas rumba, feliz! En el viaje me voy devorando, poco a poco, el hermoso libro al que ya le hice una entrada anteriormente.
A la noche no me podía dormir, no podía! Y después de una sesión de mensajeo, la última antes de cruzar la frontera, tuve que recurrir a "un elefante se balanceaba sobre la tela de una arañañaña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefante...." y no sé hasta qué número llegué, qué nenita hermosa!
Día dos:
Hora de levantarse: 7 a.m. la hora en que al cielo se le dio por llover con todas sus fuerzas, necesitaba descargarse y lo hizo, lo cual significaría un retraso en los cálculos del tiempo, pero no lo hizo! El desayuno fue sublime, torta de no se qué y tostadas con manteca y dulce de leche.. con un pseudo "café con leche", que no estaba feo, para nada, pero de todos modos no me pude terminar.
La frontera estuvo re liviana, eramos los únicos y para cuando terminamos los trámites se llenó de gente, tuvimos suerte!
En la primera parada decidí no bajar, no necesitaba nada... pero me agarraron un poco de náuseas, igual, en el almuerzo comí bastante bien, pero las náuseas siguieron... así que no me quedo otra que leer a Fer hasta que me dio sueño y me dormí... mucho, y cuando me levanté, no quise hacerlo! Pero estaba muy incómoda. Me molesta tanto cuando no me dejan cantar en voz alta, o me tiran abajo los planes que tenía, grrrr qué bronca me da! Lloré un poco jaja, soy re maricona! Y bueno después de eso alterné entre leer y escuchar música... hasta que por fin llegamos a la ciudad intermedia, que es bastante grande y el hotel bastante pintoresco.
Me olvidé de lo más importante, y me lo olvidé en el auto: el viaje, las buenas y las malas, me dieron material para escribir, y del bueno, del que viene de adentro.. así que en pronto, cuando esté menos tranquila, cuando tenga la pasión a flor de piel; también hice un dibujo que me re gustó :), estoy contenta con eso.

sí señores, estoy de viaje


viajar es marcharse de casa,
es dejar los amigos,
es intentar vola.
volar conociendo otras ramas,
recorriendo caminos.
es intentar cambiar.

viajar es vestir de loco,
es decir "No me importa (morir =P)"
es kerer regresar
valorando lo poco...

(...) viajar es marcharse de casa,
es vestir de loco,
diciendo todo y nada,
como una postal (¿¿??).
es dormir en otra cama,
sentir ke el tiempo es cordo.
viajar es regresar.

Gabriel Gamar

[http://www.fotolog.com/emiluchita/9473831]

lunes, enero 4

Y nos vamos, LEJOS, pero antes, quiero dejar una de Boom Boom Kid del librito que hace soñar.
Porque mi amiguita Pauli y mi amiguito Fer, me despertaron la chispita de la transparencia humana, comparto:

vos podés sobrellevarlo todo
soportarlo todo
sin esconder tus heridas
y siendo transparente
evitarás ahogarte,
pudrirte al fin.
desconfía del mundo adulto
escapa de esos hombres
dejándolos en su mundo
serlos así.
estás haciendo lo correcto
... niño eterno al fin.

Lejos

Llegó el día, te vas, te vas lejos... más lejos de lo que estuviste ayer. Lejos, lejos de qué? Lejos de mí? Pero si a mí me llevás con vos SIEMPRE, siempre soy parte tuya... sí, cuando no tenés ganas no me das pelota, pero yo estoy ahí, nunca me puedo callar cuando viene de adentro.
Yo sé que sí me querés llevar, porque cuando estás en otro lugar se te mueven cosas, sentimientos que sin mí no sabés manejar, que sin mí no sabés expresar.
LEJOS llevame lejos, y "¿cuán lejos?" como dijiste ayer... No me importa, porque yo siempre que puedo te llevo muy lejos, MUY lejos, ahora me toca a mí viajar con vos.
Un cuerpo con cabeza que se van de vacaciones LEJOS, lejos... lejos.

viernes, enero 1

¿Hasta dónde? ¿Hasta dónde suelto mi rienda?

Las malas experiencias nos marcan y nos hacen madurar, nos enseñan que los errores que se cometieron no deben repetirse, y sobre todo por qué no deben repetirse. De los errores uno aprende a vivir y convivir, y también aprende que si bien son los mejores maestros... es mejor evitarlos que caer en ellos para aprender la lección.
No quiero equivocarme otra vez, no quiero dañar a alguien que es para mí muy importante... pero sé que, discreta y secretamente, ya lo estoy haciendo. No llegué, todavía, al punto en el que el error sea concebido, y espero no llegar hacerlo.
A la vez, a veces, uno está primero y traicionarse a uno mismo es aún peor que traicionar al otro. La barrera que me estoy imponiendo es fuerte, sí que lo es, y por ahora no siento, sólo pienso... pero... ¿qué será de mí cuando deje de pensar? ¿qué será de vos cuando deje de pensar? ¿qué será del pasado cuando deje de pensar? ¿qué será del futuro cuando deje de pensar?
Ya no quiero ni pensar en lo que pueda pasar cuando deje de pensar.